El programa SEGVAUTO-5Gen pretende realizar investigaciones punteras para mejorar la movilidad del futuro. El consorcio está formado por 9 grupos de investigación, dos grupos y seis empresas asociados, aglutinando casi un centenar de investigadores, liderados por aquellos más reconocidos en su especialidad de la Comunidad de Madrid. Se enmarca en el área científica de la Transición Ecológica y está compuesto por ocho objetivos científico-técnicos. Estos objetivos impulsarán los sistemas de propulsión basados en las tecnologías del hidrógeno, los sistemas de percepción y predicción de comportamiento basados en información de contexto, los sistemas de toma de decisiones adaptados al contexto, los sistemas avanzados de gestión de tráfico y movilidad basados en inteligencia híbrida, los sistemas de movilidad inteligente, conectada y cooperativa V2I, el análisis del mantenimiento de los vehículos en la seguridad vial y las emisiones y la aplicación de gemelos digitales para mejorar la seguridad de los ocupantes.
Objetivos y Líneas de Investigación
El programa SEGVAUTO-5Gen es el fruto de la colaboración entre grupos de investigación ligados a la movilidad y a los vehículos de la Comunidad de Madrid. Esta colaboración se ha mantenido durante más de 18 años y ha conseguido ser financiada en cuatro convocatorias consecutivas de los programas de I+D a grupos de tecnologías de la Comunidad de Madrid.
El programa se enmarca en el área científica de la Transición Ecológica y en las subáreas de: Sistemas de almacenamiento de energía y nuevos vectores energéticos, tecnologías del hidrógeno; Sistemas de navegación, control de tráfico y seguridad en el transporte, incluyendo la movilidad conectada y aplicaciones de las tecnologías TIC (Big Data, IA, 5G) a la movilidad inteligente. Movilidad como servicio y Diseño, desarrollo y fabricación de sistemas de propulsión y sistemas auxiliares de vehículos de transporte. También está vinculada con el área de Comunicaciones y transformación digital en su subárea de Sistemas de Realidad Virtual y Digital Twins.
El programa está compuesto por ocho objetivos científico-técnicos. Estos objetivos impulsarán el diseño y el desarrollo de sistemas de propulsión basados en las tecnologías del hidrógeno, los modelos digitales para mejorar la eficiencia energética de los vehículos híbridos y/o eléctricos de transporte colectivo e industrial mediante herramientas de simulación dinámica y estructural avanzadas, los sistemas de percepción y predicción de comportamiento basados en información de contexto e interacción (HMI) entre vehículos autónomos y usuarios de la carretera para mejorar la seguridad en el transporte, los sistemas de toma de decisiones adaptados al contexto para una navegación segura y robusta de vehículos autónomos basados en inteligencia artificial explicable y fiable, los sistemas avanzados de gestión de tráfico y movilidad para la toma de decisiones a nivel micro y macro basados en inteligencia híbrida y los datos colectivos, los sistemas de movilidad inteligente, conectada y cooperativa vehículo-infraestructura, el análisis y la evaluación del nivel y de la evolución del mantenimiento de los vehículos, en la seguridad vial y en las emisiones basado en técnicas y modelos de aprendizaje automático y la aplicación de gemelos digitales para mejorar la seguridad en el transporte de pasajeros.
Los 8 objetivos que se persiguen con este programa de actividades son:
- Diseño y desarrollo de sistemas de propulsión basados en las tecnologías del hidrógeno.
- Modelos digitales para mejora de la eficiencia energética de los vehículos híbridos y/o eléctricos de transporte colectivo e industrial mediante herramientas de simulación dinámica y estructural avanzadas.
- Sistemas de percepción y predicción de comportamiento basados en información de contexto e interacción (HMI) entre vehículos autónomos y usuarios de la carretera para la mejora de la seguridad en el transporte.
- Sistemas de toma de decisiones adaptados al contexto para la navegación segura y robusta de vehículos autónomos basados en inteligencia artificial explicable y fiable.
- Sistemas avanzados de gestión de tráfico y movilidad para toma de decisiones a nivel micro y macro basados en inteligencia híbrida y datos colectivos.
- Sistemas de movilidad inteligente, conectada y cooperativa vehículo-infraestructura.
- Análisis y evaluación del nivel y evolución del mantenimiento de los vehículos, en la seguridad vial y las emisiones basado en técnicas y modelos de aprendizaje automático.
- Aplicación de gemelos digitales para mejorar la seguridad en el transporte de pasajeros.
Consorcio
El consorcio actual está formado por 9 grupos de investigación de la Comunidad de Madrid, junto con dos grupos y seis empresas asociados. El equipo investigador aglutina más de un centenar de investigadores, liderados por los investigadores más reconocidos en su especialidad de la Comunidad de Madrid. La gestión y coordinación de este potencial investigador e innovador, la asume el INSIA, institución que cuenta con un gran equipo investigador y dilatada experiencia en el liderazgo de proyectos de investigación. Es la quinta vez que asume, la coordinación de este tipo de programas.
Universidades y OPI´S
Escuelas
Grupos Asociados
Novedades
¿Imaginas el impacto de unir el talento y la experiencia de los mejores grupos de investigación de la Comunidad de Madrid?
Programa SEGVAUTO-5G-CM, consorcio formado por 9 grupos de investigación de la Comunidad de Madrid, El programa se enmarca en el área científica de la Transición Ecológica y en las subáreas de: Sistemas de almacenamiento de energía y nuevos vectores energéticos, tecnologías del hidrógeno; Sistemas de navegación, control de tráfico y seguridad en el transporte, incluyendo la movilidad conectada y aplicaciones de las tecnologías TIC (Big Data, IA, 5G) a la movilidad inteligente. Movilidad como servicio y Diseño, desarrollo y fabricación de sistemas de propulsión y sistemas auxiliares de vehículos de transporte. También está vinculada con el área de Comunicaciones y transformación digital en su subárea de Sistemas de Realidad Virtual y Digital Twins.